Google
 
Web ciudadanosenmovimiento.blogspot.com

viernes, mayo 30, 2008

Inicia huelga en Radio Monitor; exigen trabajadores pago de salarios

Integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria y Televisión que trabajan en dicho medio de comunicación fueron los que emplazaron a huelga.

MÉXICO, mayo 23, 2008.- Los trabajadores de Radio Monitor emplazaron a huelga a partir de las 15:00 horas de hoy en su frecuencia 1320 de Amplitud Modulada, en protesta por el adeudo de salarios.

Integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria y Televisión que trabajan en dicho medio de comunicación fueron los que emplazaron esta huelga.

En un mensaje institucional emitido a las 14:43 horas de hoy, Grupo Monitor comentó a sus radioescuchas que la razón por la que salían del aire "es ampliamente conocida".

"No tenemos palabras para agradecer a usted el haber escuchado nuestro servicio a lo largo de 34 años" continuó el mensaje, el cual concluyó cinco minutos después, y con lo que salió del aire la frecuencia 1320 AM a las 14:48 horas.

Mientras tanto, José Luis Reyes, conductor y reportero de Radio Monitor, comentó en una entrevista radiofónica: "no estamos pidiendo incremento salarial, simplemente que se nos pague lo que se nos adeuda".

En entrevista para Radio Fórmula, aseguró que los trabajadores mostraron la mejor disposición, incluso continuaron trabajando sin cobrar, para solucionar el conflicto, sin embargo, hoy se cumplió el límite establecido para pagar algunas de las quincenas que se les deben.

Reyes recordó que desde hace un año se viene arrastrando un "importante atraso en el pago de salarios", de casi diez quincenas; e indicó que la única demanda de los integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria y Televisión es el pago de éstas.

Mencionó que tras varias jornadas de negociación en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) con la representación sindical y los abogados de Grupo Monitor se llegó a un acuerdo que estipulaba el 23 de mayo a las 15:00 horas como plazo límite para pagar 10 millones de pesos.

El también reportero añadió que ahora iniciará una etapa de negociación para el pago de salarios, toda vez que la deuda con los trabajadores de confianza es de 13 trece quincenas desde hace medio año.

Mientras que los de base recibieron el salario correspondiente a la segunda mitad de diciembre de 2007 hasta febrero de este año, sin que se les haya otorgado otro pago.Incluso, destacó: "hoy ya ni una quincena se propuso a los trabajadores".

El pasado 10 de abril la frecuencia 1560 AM, también de Grupo Monitor, dejó de transmitir y pasó a manos de Eduardo Henkel, a quien se le adeudaban cerca de siete millones de dólares.José Gutiérrez Vivó, dueño de Grupo Monitor, ha enfrentado varias salidas del aire tras su pleito con Grupo Radio Centro por la propiedad del nombre "Radio Monitor".

(Redacción Monitoreo Prensa de Negocios).
23/05/08 :: 5:45 pm
© Derechos Reservados, 2008. Prensa de Negocios ®, SA de CV.


Comento: Hace casi un año, AMLO estuvo en Culiacán, Sinaloa (http://www.jornada.unam.mx/2007/06/30/index.php?section=politica&article=004n1pol) y fue ahí que recordó el bloqueo a Radio Monitor. Ahora, vuelve a salir del aire Gutiérrez-Vivó. Fecal, al igual que el "burro parado", sigue protegiendo a Grupo Radio Centro.

Etiquetas: , , , ,

sábado, marzo 15, 2008

Van a salir más documentos de las corruptelas de Mouriño: AMLO

■ Llama a increpar a Calderón en Tabasco el 18 de marzo
Van a salir más documentos de las corruptelas de Mouriño: AMLO
■ Hay que recordarle que estamos dispuestos a paralizar el país para impedir la venta de Pemex, dice
■ La protesta será paralela a la del Zócalo, en el DF
Andrea Becerril (Enviada)

Andrés Manuel López Obrador saluda a sus paisanos en Tabasco. La Jornada
Comalcalco, Tab., 14 de marzo. ¡Esto todavía no concluye! Van a seguir saliendo documentos sobre el tráfico de influencias y los abusos y corruptelas de Juan Camilo Mouriño en los sectores petrolero y eléctrico, adelantó Andrés Manuel López Obrador.
Dijo que aunque la comisión que se integró en la Cámara de Diputados es sólo para “dar carpetazo” al caso del secretario de Gobernación y existe un pacto de protección mutua entre éste y los priístas Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa, “no van a poder tapar las corruptelas y abusos” del funcionario.
En el segundo día de recorrido por su estado natal, llamó a los tabasqueños a manifestarse en contra de Felipe Calderón el próximo día 18, cuando “el usurpador” llegará al puerto de Dos Bocas, en el municipio de Paraíso, para conmemorar “supuestamente” la expropiación petrolera. Sugirió gritarle: “¡te robaste la Presidencia de la República, pero no te vas a robar el petróleo!”.
La propuesta fue recibida con aplausos y gritos de apoyo en Jalapa, Tacotalpa, Teapa, Villa Vicente Guerrero, Centla, Paraíso y Comalcalco, los ayuntamientos que ayer recorrió. En cada una de esas plazas, López Obrador dijo a sus simpatizantes que “es una vergüenza que el pelele de Calderón pretenda homenajear a un hombre íntegro y patriota, como el presidente Lázaro Cárdenas, mientras avanza en sus planes de regresar el petróleo a compañías extanjeras.
“¿Qué tienen que conmemorar el 18 de marzo, si son unos traidores a la patria?”, preguntó el ex candidato presidencial.
“¡Nada!”, le respondieron los miles de hombres y mujeres que llenaron la plaza central de Paraíso, y se comprometieron a expresar su repudio ante la intención del grupo en el poder de privatizar Pemex.
La escena se repitió por la noche en Comalcalco, donde el alcalde perredista Javier May Rodríguez ha sufrido el embate del gobernador Andrés Granier, por no negociar ni aceptar “tomarse la foto” con él. Ayer, en el templete, recibió el aplauso de la multitud y el respaldo de López Obrador, quien informó además que los legisladores federales y locales del PRD preparan la protesta para el próximo martes, cuando Calderón tiene planeado llegar a Tabasco.
¡Aquí lo van a tener, a cuartita y mata a mata, como decimos los tabasqueños! Es decir, muy cerca, y hay que aprovecharlo –insistió– para hacer notar “a quien se robó la Presidencia de la República que no le vamos a permitir que se robe también el petróleo.
“Los diputados federales del PRD recibieron ya la invitación para asistir a esa ceremonia en el puerto petrolero de Dos Bocas. Se les pide vestir ropa de algodón y llevar zapatos con suela antiderrapante”.
Lo que hay que llevar, insistió López Obrador, es un mensaje muy claro a Calderón: “que no vamos a permitir, por ningún motivo, la privatización de la renta petrolera; que estamos dispuestos a paralizar el país para impedirlo”.
La manifestación contra Calderón en Tabasco será paralela a la movilización en el Zócalo de la ciudad de México, también el próximo martes 18.
En entrevista, López Obrador consideró que la comisión integrada un día antes en la Cámara de Diputados “es para no investigar nada, para dar carpetazo y exonerar a Murillo de todas sus corruptelas, lo que también sucederá en la Procuraduría General de la República”.
Señaló además que “es muy lamentable que Mouriño cuente con el apoyo de Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón –coordinadores del PRI en el Senado y la Cámara de Diputados, respectivamente–, quienes se han dedicado a arroparlo, a protegerlo, para que quede impune y siga haciendo grandes negocios particulares desde el poder público”.
Recordó que Gamboa Patrón tiene también un historial de enriquecimiento indebido, sobre todo cuando fue secretario de Comunicaciones y Transportes. “Por eso se pone al lado de Mouriño, porque forman parte del mismo agrupamiento.
“Hay un pacto de protección mutua, ya que Beltrones consiguió mantener a los gobernadores de Puebla y Oaxaca, y ahora trata de dar impunidad a Mouriño, pero –insistió– no podrán tapar el sol con un dedo”.
Los documentos van a seguir llegando, la información seguirá fluyendo, anticipó.
Cuestionado sobre el silencio del titular de Gobernación en torno a su llamado a debatir públicamente, dijo: “es mejor que acepte pronto, porque se va a acumular más información reveladora”.
El tema petrolero siempre estuvo presente en la gira, pero López Obrador se dio tiempo para ocuparse de los problemas en cada municipio. Así, en Villa Vicente Guerrero, el tabasqueño expresó su solidaridad y respaldo pleno a la lucha de los habitantes de ese municipio indígena por lograr su autonomía.
Al cerrar la jornada, por la noche, en Comalcalco, apoyó el movimiento de resistencia civil que remprenderán los tabasqueños por los cobros excesivos en el consumo de energía eléctrica. “La Comisión Federal de Electricidad es la que le debe al pueblo de Tabasco, porque es la responsable de la reciente inundación de Villa Hermosa”, sostuvo.
Fustigó al gobernador Andrés Granier, porque en lugar de reclamar a la CFE, “se quedó callado como momia”.

Etiquetas: , ,

sábado, noviembre 17, 2007

FRAUDE: México 2006

Mi reporte de la ida al cine para ver el documental de Mandoki. Sucede que me desplacé el día de ayer a Cinemark Pericoapa (sur del DF) en dónde se proyectaría la película y llegué como a las 5:20 pm., pero ya había empezado la función a las 5 pm., por lo que me tuve que esperar a la siguiente función que era hasta las 7 pm. (un día antes pasé para checar horarios de proyección, pero no había información y solo exhibian un poster en la parte de afuera). De cualquier manera compré mi boleto.









Para aprovechar el tiempo me fui a la plaza de enfrente en donde hay un Cinemex, confirmé que sí exhibian el poster de FRAUDE: México 2006 y que también estaba anunciado en el tablero a la entrada de la plaza ubicado en el renglón # 7.







Una vez de regreso al cine, pasé antes para observar si en la ante-sala del cine había más información sobre la película, pero no había nada. Con emoción espere unos minutos hasta que llegó la hora y me dirigí a la sala 15. De entrada, retrasan la proyección ya que empezaron a pasar sus comerciales como a las 7:10 pm., después de chutarnos casi 12 minutos de propaganda, empezó el documental…… para ese entonces la sala estaba al 75-80% de cupo y así se mantuvo hasta el final.

Es impresionante el desfile de emociones y sentimientos que sentí al ver la película y más cuando recuerdo aquellos momentos en que participé activamente en varios eventos de la RCP en Gdl y el DF. Pero no comentaré más sobre el documental, sin embargo, hay algo más que quiero compartir y que me emociona al máximo: cuando termino la película, hubo aplausos y alguien comenzó gritando “ES UN HONOR ESTAR CON OBRADOR” y fue entonces cuando la mayoría ahí presentes seguimos el ejemplo y una vez más aplaudimos, algo espontáneo y verdaderamente chingón. Al final de esto, un joven hizo la invitación para que acudamos el día de mañana al Zócalo y que nos enteremos de las actividades de la RCP en… El sendero del Peje. Creo que una segunda parte del documental sería excelente, ya que hay mucha más información que difundir, sobre todo, acciones de RCP en Provincia.
Saludos.



Etiquetas: , , ,