20 DE NOVIEMBRE 2006. PEJE mata A Pelele.
Excelente animación, me la traigo de nuestros amigos del Justo Reclamo.
Excelente animación, me la traigo de nuestros amigos del Justo Reclamo.
Hoy 16 de noviembre es el día mundial para la Tolerancia proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1996.
Efemérides de los derechos Humanos
http://www.iea.gob.mx/efemerides/derechoshumanos.htm
La Resistencia en el Museo de la Tolerancia
http://senderodelpeje.blogspot.com/2006/11/video-la-resistencia-en-el-museo-de-la.html
Lean lo que dijo Fray Carlos Abascal Carranza hace casi un año:
http://www.eluniversal.com.mx/notas/316391.html
Cabe destacar que el PAN hizo caso omiso de tal llamado, desatando la guerra del miedo e intolerancia contra AMLO y el movimiento que representa.
NO debemos olvidar que una parte de la RCP es la TOLERANCIA a los Intolerantes del PRIAN.
Por si quieren saber más:
Archivos de la ONU 2003
http://www.cinu.org.mx/prensa/comunicados2003.htm ver día 14 de nov.
******************************
En línea ....
El gabinete de López Obrador
- SHADOW CABINET -
Jorge Eugenio Ortiz Gallegos
15 de noviembre de 2006
En Inglaterra y Canadá al gabinete "en la sombra" se le llama frecuentemente Majesty´s Loyal Opposition . El nombre es por desempeñar la oscura oposición al gobierno de su majestad.
En países de sistemas parlamentarios, la composición de miembros del "gabinete de la sombra" es generalmente determinada por los líderes de la oposición. En México, el candidato Manuel J. Clouthier formó su gabinete en la sombra para protestar contra el fraude de Salinas de Gortari.
El ejercicio jurídico emprendido por López Obrador en la formación de un shadow cabinet o "gabinete legal" fue presentado el sábado 4 de noviembre para oponerse al poder del presidente de la República designado por el Tribunal Electoral federal. Significa la convicción de sus seguidores para desempeñar su misión y ejercer legítimamente la oposición al gobierno del sexenio venidero. En la opinión pública cuenta el avanzado pero no acostumbrado desempeño de la oposición encabezada por Andrés Manuel López Obrador, que asume el papel de presidente legítimo, y se comenta que parece desarrollarse un clima de sombras que tienen más presencia que los seres reales.Actualmente tenemos tres presidentes: el saliente del fracasado "régimen del cambio", Vicente Fox. El candidato legitimado por el Tribunal Electoral federal, Felipe Calderón. Y el tercero, el presidente que se siente con la fuerza y la presencia de un respaldo total del pueblo de México, Andrés Manuel López Obrador.
Estamos, pues, en un momento singular de la historia política de México, en donde las pirámides políticas se han enfrentado y dividido claramente como si fuera el comienzo de una nueva revolución, parecida tal vez a la que se inició en 1910 contra el dictador Porfirio Díaz.Los shadow cabinets más conocidos en el mundo son el de Australia, encabezado por el Partido Laboral, y Canadá, con el Partido Liberal y otros bloques paralelos de los "gabinetes de la sombra" en Quebec y con el Partido de la Nueva Democracia.En Irlanda figuran dos gabinetes de la oposición, el Fine Gael y el Partido Laboral Irlandés.
En Japón el Partido Democrático. En Polonia el Partido de la Plataforma de los Ciudadanos. En Inglaterra el Partido Conservador y el Partido Demócrata.
Se pueden mencionar, pues, como principales los anteriores, pero también un largo portafolio de los diferentes factores críticos que originan los shadow cabinets, tales como los procesos electorales, las reformas de los partidos políticos, de las Constituciones, de las leyes de derechos humanos y la crítica de las relaciones internacionales. El abordaje más generalizado en el mundo en nuestros días, surgido de decenas y decenas de países, está inspirado por la crítica a los actos de dominio salvaje, de crueldad y ambición principalmente del gobierno de Estados Unidos y de su Partido Republicano.
El fundador de Acción Nacional, don Manuel Gómez Morín, rechazó haber fundado un partido para desempeñarse como un shadow cabinet o en el equivalente de estos movimientos, que se dan en los gobiernos parlamentarios en que las oposiciones se reúnen constantemente para discutir las leyes, pero también la política diaria de los gobiernos ejecutivos. Es de recordar su posición de concierto entre las diferencias de la política: "Yo no me opuse a la vuelta hacia la izquierda hecha por el gobierno revolucionario de Cárdenas, sino a sus tonterías antirrevolucionarias y que no han hecho sino retrasar la evolución del país en el sentido del mejoramiento para los sectores de población que más lo necesitan". (v. p. 132, Entrevistas con Manuel Gómez Morín, "Preguntas adicionales por escrito", James W. Wilkie, Ed. Jus, 25 de junio de 1968).
jodeortiz@netra.net.