La Mafia que se adueñó de México y el 2012
Vamos a actualizarnos.
Un video de la presentación del último libro de AMLO, palabras de Elena Poniatowska.
Vamos a actualizarnos.
Un video de la presentación del último libro de AMLO, palabras de Elena Poniatowska.
El PRI pierde 10 puntos preferencias electorales en México, pero sigue en cabeza - Yahoo! México Noticias
http://mx.news.yahoo.com/s/30032009/38/n-mexico-pri-pierde-10-puntos-preferencias.html
Integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria y Televisión que trabajan en dicho medio de comunicación fueron los que emplazaron a huelga.
MÉXICO, mayo 23, 2008.- Los trabajadores de Radio Monitor emplazaron a huelga a partir de las 15:00 horas de hoy en su frecuencia 1320 de Amplitud Modulada, en protesta por el adeudo de salarios.
Integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria y Televisión que trabajan en dicho medio de comunicación fueron los que emplazaron esta huelga.
En un mensaje institucional emitido a las 14:43 horas de hoy, Grupo Monitor comentó a sus radioescuchas que la razón por la que salían del aire "es ampliamente conocida".
"No tenemos palabras para agradecer a usted el haber escuchado nuestro servicio a lo largo de 34 años" continuó el mensaje, el cual concluyó cinco minutos después, y con lo que salió del aire la frecuencia 1320 AM a las 14:48 horas.
Mientras tanto, José Luis Reyes, conductor y reportero de Radio Monitor, comentó en una entrevista radiofónica: "no estamos pidiendo incremento salarial, simplemente que se nos pague lo que se nos adeuda".
En entrevista para Radio Fórmula, aseguró que los trabajadores mostraron la mejor disposición, incluso continuaron trabajando sin cobrar, para solucionar el conflicto, sin embargo, hoy se cumplió el límite establecido para pagar algunas de las quincenas que se les deben.
Reyes recordó que desde hace un año se viene arrastrando un "importante atraso en el pago de salarios", de casi diez quincenas; e indicó que la única demanda de los integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria y Televisión es el pago de éstas.
Mencionó que tras varias jornadas de negociación en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) con la representación sindical y los abogados de Grupo Monitor se llegó a un acuerdo que estipulaba el 23 de mayo a las 15:00 horas como plazo límite para pagar 10 millones de pesos.
El también reportero añadió que ahora iniciará una etapa de negociación para el pago de salarios, toda vez que la deuda con los trabajadores de confianza es de 13 trece quincenas desde hace medio año.
Mientras que los de base recibieron el salario correspondiente a la segunda mitad de diciembre de 2007 hasta febrero de este año, sin que se les haya otorgado otro pago.Incluso, destacó: "hoy ya ni una quincena se propuso a los trabajadores".
El pasado 10 de abril la frecuencia 1560 AM, también de Grupo Monitor, dejó de transmitir y pasó a manos de Eduardo Henkel, a quien se le adeudaban cerca de siete millones de dólares.José Gutiérrez Vivó, dueño de Grupo Monitor, ha enfrentado varias salidas del aire tras su pleito con Grupo Radio Centro por la propiedad del nombre "Radio Monitor".
(Redacción Monitoreo Prensa de Negocios).
23/05/08 :: 5:45 pm
© Derechos Reservados, 2008. Prensa de Negocios ®, SA de CV.
Comento: Hace casi un año, AMLO estuvo en Culiacán, Sinaloa (http://www.jornada.unam.mx/2007/06/30/index.php?section=politica&article=004n1pol) y fue ahí que recordó el bloqueo a Radio Monitor. Ahora, vuelve a salir del aire Gutiérrez-Vivó. Fecal, al igual que el "burro parado", sigue protegiendo a Grupo Radio Centro.
Es impresionante la mala percepción que queda después de haber presenciado las elecciones internas en el PRD.
El caso que reporto es de un pueblo del Distrito Federal de la delegación Xochimilco, San Mateo Xalpa, en donde se presentaron diversas anomalías como la llegada tardía de la papeleria y apertura dos horas después de las casillas, entre otras.La gente me reportó que días antes repartieron despensas, incluso desde diciembre del año pasado, tanto del gupo de Encinas, como el de Ortega.
Es lamentable que sigan pasando este tipo de cosas. A mucha gente se le condicionó la entrega de apoyos (despensas, uniformes, becas, dinero), tenían que registrarse al PRD.
Lo más importante, para mí, es que existía un ambiente de desinformación, la gente no sabía por quién votar dentro de ese mundo de 6 boletas con infinidad de planillas, los más informados solo referenciaban a los contendientes para la dirigencia nacional del PRD, .
Pueden observar aquí los testimonios:
http://www.youtube.com/watch?v=_nmpod8Xo5k
http://www.youtube.com/watch?v=s77KQEBSFM8
Etiquetas: elecciones, Encinas, Ortega, PRD
■ Llama a increpar a Calderón en Tabasco el 18 de marzo
Van a salir más documentos de las corruptelas de Mouriño: AMLO
■ Hay que recordarle que estamos dispuestos a paralizar el país para impedir la venta de Pemex, dice
■ La protesta será paralela a la del Zócalo, en el DF
Andrea Becerril (Enviada)
Andrés Manuel López Obrador saluda a sus paisanos en Tabasco. La Jornada
Comalcalco, Tab., 14 de marzo. ¡Esto todavía no concluye! Van a seguir saliendo documentos sobre el tráfico de influencias y los abusos y corruptelas de Juan Camilo Mouriño en los sectores petrolero y eléctrico, adelantó Andrés Manuel López Obrador.
Dijo que aunque la comisión que se integró en la Cámara de Diputados es sólo para “dar carpetazo” al caso del secretario de Gobernación y existe un pacto de protección mutua entre éste y los priístas Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa, “no van a poder tapar las corruptelas y abusos” del funcionario.
En el segundo día de recorrido por su estado natal, llamó a los tabasqueños a manifestarse en contra de Felipe Calderón el próximo día 18, cuando “el usurpador” llegará al puerto de Dos Bocas, en el municipio de Paraíso, para conmemorar “supuestamente” la expropiación petrolera. Sugirió gritarle: “¡te robaste la Presidencia de la República, pero no te vas a robar el petróleo!”.
La propuesta fue recibida con aplausos y gritos de apoyo en Jalapa, Tacotalpa, Teapa, Villa Vicente Guerrero, Centla, Paraíso y Comalcalco, los ayuntamientos que ayer recorrió. En cada una de esas plazas, López Obrador dijo a sus simpatizantes que “es una vergüenza que el pelele de Calderón pretenda homenajear a un hombre íntegro y patriota, como el presidente Lázaro Cárdenas, mientras avanza en sus planes de regresar el petróleo a compañías extanjeras.
“¿Qué tienen que conmemorar el 18 de marzo, si son unos traidores a la patria?”, preguntó el ex candidato presidencial.
“¡Nada!”, le respondieron los miles de hombres y mujeres que llenaron la plaza central de Paraíso, y se comprometieron a expresar su repudio ante la intención del grupo en el poder de privatizar Pemex.
La escena se repitió por la noche en Comalcalco, donde el alcalde perredista Javier May Rodríguez ha sufrido el embate del gobernador Andrés Granier, por no negociar ni aceptar “tomarse la foto” con él. Ayer, en el templete, recibió el aplauso de la multitud y el respaldo de López Obrador, quien informó además que los legisladores federales y locales del PRD preparan la protesta para el próximo martes, cuando Calderón tiene planeado llegar a Tabasco.
¡Aquí lo van a tener, a cuartita y mata a mata, como decimos los tabasqueños! Es decir, muy cerca, y hay que aprovecharlo –insistió– para hacer notar “a quien se robó la Presidencia de la República que no le vamos a permitir que se robe también el petróleo.
“Los diputados federales del PRD recibieron ya la invitación para asistir a esa ceremonia en el puerto petrolero de Dos Bocas. Se les pide vestir ropa de algodón y llevar zapatos con suela antiderrapante”.
Lo que hay que llevar, insistió López Obrador, es un mensaje muy claro a Calderón: “que no vamos a permitir, por ningún motivo, la privatización de la renta petrolera; que estamos dispuestos a paralizar el país para impedirlo”.
La manifestación contra Calderón en Tabasco será paralela a la movilización en el Zócalo de la ciudad de México, también el próximo martes 18.
En entrevista, López Obrador consideró que la comisión integrada un día antes en la Cámara de Diputados “es para no investigar nada, para dar carpetazo y exonerar a Murillo de todas sus corruptelas, lo que también sucederá en la Procuraduría General de la República”.
Señaló además que “es muy lamentable que Mouriño cuente con el apoyo de Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón –coordinadores del PRI en el Senado y la Cámara de Diputados, respectivamente–, quienes se han dedicado a arroparlo, a protegerlo, para que quede impune y siga haciendo grandes negocios particulares desde el poder público”.
Recordó que Gamboa Patrón tiene también un historial de enriquecimiento indebido, sobre todo cuando fue secretario de Comunicaciones y Transportes. “Por eso se pone al lado de Mouriño, porque forman parte del mismo agrupamiento.
“Hay un pacto de protección mutua, ya que Beltrones consiguió mantener a los gobernadores de Puebla y Oaxaca, y ahora trata de dar impunidad a Mouriño, pero –insistió– no podrán tapar el sol con un dedo”.
Los documentos van a seguir llegando, la información seguirá fluyendo, anticipó.
Cuestionado sobre el silencio del titular de Gobernación en torno a su llamado a debatir públicamente, dijo: “es mejor que acepte pronto, porque se va a acumular más información reveladora”.
El tema petrolero siempre estuvo presente en la gira, pero López Obrador se dio tiempo para ocuparse de los problemas en cada municipio. Así, en Villa Vicente Guerrero, el tabasqueño expresó su solidaridad y respaldo pleno a la lucha de los habitantes de ese municipio indígena por lograr su autonomía.
Al cerrar la jornada, por la noche, en Comalcalco, apoyó el movimiento de resistencia civil que remprenderán los tabasqueños por los cobros excesivos en el consumo de energía eléctrica. “La Comisión Federal de Electricidad es la que le debe al pueblo de Tabasco, porque es la responsable de la reciente inundación de Villa Hermosa”, sostuvo.
Fustigó al gobernador Andrés Granier, porque en lugar de reclamar a la CFE, “se quedó callado como momia”.
Mi reporte de la ida al cine para ver el documental de Mandoki. Sucede que me desplacé el día de ayer a Cinemark Pericoapa (sur del DF) en dónde se proyectaría la película y llegué como a las 5:20 pm., pero ya había empezado la función a las 5 pm., por lo que me tuve que esperar a la siguiente función que era hasta las 7 pm. (un día antes pasé para checar horarios de proyección, pero no había información y solo exhibian un poster en la parte de afuera). De cualquier manera compré mi boleto.
¿MENSAJE PARA NUEVA IZQUIERDA?
ACUSAR � A ULISES RUIZ ANTE CORTE INTERNACIONAL | | |
escrito por Oaxacalibre | |
viernes, 12 de enero de 2007 | |
Ulises Ruiz Ortiz, será llevado ante la Corte Penal Internacional, acusado de cometer delitos de lesa humanidad en contra de la población oaxaqueña durante el conflicto que se vive en Oaxaca desde junio pasado. De acuerdo con el estatuto de la Corte Penal Internacional, se establecen como delitos de lesa humanidad: tortura, encarcelamiento, traslado forzoso, desaparición forzada, asesinato y otros actos inhumanos similares que causen intencionalmente sufrimientos o atenten contra la integridad física o mental de una persona. Estiman que la próxima semana estarían entregando los testimonios ante la Corte Penal Internacional. Se trata de llevar el caso al plano internacional, que la comunidad internacional ponga los ojos en México. |
Para muchos el nombre de Arrigo Cohen no les dice nada, para otros, nos dice mucho.
En fin, gracias a mi madre supe de él. Lo escuche desde hace mucho tiempo y creo que me transmitió el buen uso del idioma español. Lamento su muerte.
La etimología debe de ser materia obligatoria ......
Nota del Milenio
http://www.milenio.com/index.php/2007/01/12/30979/
Lamentan escritores el deceso del filólogo Arrigo Cohen Anitúa
Los restos de tan destacada figura literaria, cuya madre fue la ya fallecida cantante de ópera Fanny Anitúa, son velados en una agencia funeraria, ubicada en la calle de Félix Cuevas, en la Colonia del Valle.
México.- Los escritores Fabricio Mejía y Ana Clavel coincidieron en opinar que el fallecimiento del reconocido y laureado filólogo Arrigo Cohen Anitúa, ocurrido hoy, es una “gran pérdida irreparable”, porque fue una persona que amó el idioma español y que abrió polémicas sobre algunas palabras.
En entrevista con Notimex, realizada por teléfono, Mejía, autor del libro “Hombre al agua”, comentó que creció con él, porque siempre los sábados veía el programa que dirigía el periodista Jorge Saldaña, a través del Canal 13, donde también participaba Cohen Anitúa, entre otros destacados filólogos, como Francisco Liguori, ya fallecido.
“Es lamentable, pues yo crecí viéndolo por televisión en aquél programa de Jorge Saldaña (se transmitió en la década de los 70), pues Cohen era el encargado de realizar Sopa de Letras (programa) y crecí con esas maravillas de correcciones del idioma que nos hacían a todos ver”, comentó el escritor de la novela “El rencor”.
Destacó que Sopa de Letras era algo parecido al programa La Dichosa Palabra, que se transmite por el Canal 22.
“Arrigo Cohen fue un conocedor inmenso de la lengua en Castellano y era además un gran comunicador, pero también le debemos grandes polémicas como tabúes y buróes”, comentó el escritor Mejía.
Destacó que su deceso es una pérdida lamentable y que quizá era el que más sabía sobre el origen de la palabra y el uso del Castellano actual.
“No era un académico, no era un tipo rígido, sino que era alguien que incorporaba el uso del Español a las reglas del buen hablar y buen escribir”, apuntó Mejía, autor de la obra “Pequeños actos de desobediencia”.
Filólogo, especialista en la lengua, humanista y autor de varios libros en la materia, difundió su amor por la lengua española en diversos medios de comunicación, añadió.
Por su parte, la escritora Ana Clavel dijo que Cohen era una persona entrañable, porque su contacto con el lenguaje era amistoso y porque tenía un gran bagaje de conocimiento.
“Recuerdo que todavía no me decidía a estudiar la carrera de Letras, pero su presencia en el programa de Jorge Saldaña era verdaderamente iluminadora, porque de pronto en sus palabras uno encontraba un sentido anecdótico del significado de un vocablo”, mencionó la autora de “Cuerpo náufrago”.
Destacó que siempre, Cohen, especialista en la lengua, tenía ese don para transformar una materia que de pronto podría resultar aburrida, como dinámica.
“El origen etimológico de una palabra la convertía en una información ágil, y memorable con esa habilidad de encontrar el aspecto curioso de la investigación y a la vez de tener la capacidad de transmitirlo de una manera sencilla”, dijo la escritora.
Destacó que agradece por esa pasión que tenía Cohen, por las palabras, “porque me permitió darme cuenta cuando era adolescente, del camino que iba a continuar y lamento mucho que ya no está con nosotros”.
Los restos de tan destacada figura literaria, cuya madre fue la ya fallecida cantante de ópera Fanny Anitúa (1887-1968), son velados en una agencia funeraria, ubicada en la calle de Félix Cuevas, en la Colonia del Valle.
Cohen Anitúa nació en Pavia, Italia, el 10 de mayo de 1913, se naturalizó mexicano en 1940, y vivió en México desde 1921, donde estudió primaria y materias de secundaria y preparatoria en colegios franceses.
Fue un hombre autodidacta en varias disciplinas, principalmente de comunicación humana y lingüística.
Fue maestro de varias generaciones de comunicadores, estudió la carrera de perito bancario, sin embargo se reveló su interés por las lenguas, especialmente por el idioma español.
Fue redactor y jefe de redactores en agencias mexicanas e internacionales de publicidad, colaborador en la División Latinoamericana de la Enciclopedia Británica, funcionario de la Secretaría de Educación Pública, y director del Centro de Consulta de la Comisión para la Defensa del Idioma Español.
También se desempeñó como catedrático de Filología, Español Superior y Semántica, fue miembro de la Societé Internationale de Philologie et Linguistique Romanes, comentarista y conductor de programas de radio y televisión.
Fue autor de El lenguaje que usted habla (1948) y Para saber lo que se dice I y II (1987-1992), traductor y revisor de varios libros, reconocido con varios grados académicos ex oficio y con premios académicos y cívicos, también daba consulta sobre propiedad y corrección idiomática en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
Notimex
Para saber más: http://donarrigo.mx.tripod.com
http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2003/marzo/sentidos82.htm
http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res051/txt24.htm
http://detocho.blogspot.com/2004/11/saldaa-una-crtico-permanente.html