Oaxaca-hoy: Avanza la Organización Popular
Noticias obre Oaxaca
Thursday, 26 de October de 2006
Miércoles 25 de octubre -- Hoy se celebró en la explanada de Santo Domingo la primera sesión plenaria de la Iniciativa Ciudadana de Diálogo por la Paz, la Justicia y la Democracia en Oaxaca. Ahí se dieron a conocer los primeros acuerdos de las mesas de trabajo que elaboran propuestas hacia un nuevo Pacto Social en Oaxaca en torno a seis temas centrales: nueva gobernabilidad y democracia, economía solidaria, justicia y equidad social, hacia una nueva educación, medios de comunicación al servicio de los pueblos y patrimonio histórico, cultural y natural.
El proceso, inaugurado el pasado 12 de octubre en el mismo lugar, surgió como iniciativa de la sociedad oaxaqueña, con amplia representación de todos los sectores: indígena, campesino, religioso, académico, empresarial, así como organizaciones civiles, la Sección XXII del Magisterio Democrático y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca. Ahí se discuten, afirmaron diversos ciudadanos, los asuntos que realmente le atañen y le interesan al pueblo oaxaqueño. La intención, expresada en la convocatoria de la iniciativa, se basa en la convicción de que “necesitamos hablarnos, escucharnos, aceptar nuestra diversidad, reconocer nuestras coincidencias, diferencias y los orígenes de los conflictos, y sentar entre todos y todas, bases más justas para nuestra convivencia armónica.”
Entre las propuestas que hasta ahora se han acordado, están: una profunda reforma política que incluya mecanismos constitucionales de participación ciudadana como el referéndum, el plebiscito, la revocación de mandato, la auditoría pública y la consulta y participación ciudadana en las obras públicas. También se propone la instauración de tianguis regionales en todo el estado, así como la apertura de un banco estatal para atender a los migrantes oaxaqueños y sus familias. A raíz de las denuncias populares de las obras públicas realizadas por el gobierno de Ulises Ruiz en el centro histórico y el Cerro del Fortín, se propone que se proteja el patrimonio histórico y natural mediante consejos ciudadanos que avalen este tipo de obras.
En materia de medios de comunicación, se propone mantener la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, CORTV, en manos de la sociedad civil y al servicio de todo el pueblo oaxaqueño. La mesa afirma que esto es perfectamente factible ya que en la actualidad la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión depende de dos asociaciones civiles. Por lo tanto, “el trabajo legal está prácticamente hecho.” El uso de los medios de comunicación estatales se plantea como un servicio público que debe darle voz a todos los ciudadanos, reflejar la pluralidad real del estado y promover el diálogo entre los diversos actores en la entidad. Asimismo, se está trabajando para articular y consolidar una red efectiva de radios comunitarias a nivel estatal y crear centros de capacitación audiovisual y radial permanentes
En cuanto al proceso de diálogo en sí, declaró la representante de la APPO, se trata del espacio donde se están gestando las propuestas ciudadanas reales que se plantearán ante las instancias federales y estatales pertinentes, como las bases para el nuevo Pacto Social que demandan los oaxaqueños.
Los participantes enfatizaron que la iniciativa debe entenderse como un proceso permanente, pues el diálogo entre los oaxaqueños no debe llegar a un término. Hicieron un llamado a todos los sectores para que difundan ampliamente la información sobre el proceso y se empeñen en ampliar la participación de todos los ciudadanos en las mesas de trabajo
Para más información, escribir a dialogosporoaxaca@gmail.com
Se dan a conocer Propuestas en la Primera Plenaria
del Proceso Ciudadano de Ciudadano de Diálogo
escrito por Oaxacalibredel Proceso Ciudadano de Ciudadano de Diálogo
Thursday, 26 de October de 2006
Miércoles 25 de octubre -- Hoy se celebró en la explanada de Santo Domingo la primera sesión plenaria de la Iniciativa Ciudadana de Diálogo por la Paz, la Justicia y la Democracia en Oaxaca. Ahí se dieron a conocer los primeros acuerdos de las mesas de trabajo que elaboran propuestas hacia un nuevo Pacto Social en Oaxaca en torno a seis temas centrales: nueva gobernabilidad y democracia, economía solidaria, justicia y equidad social, hacia una nueva educación, medios de comunicación al servicio de los pueblos y patrimonio histórico, cultural y natural.
El proceso, inaugurado el pasado 12 de octubre en el mismo lugar, surgió como iniciativa de la sociedad oaxaqueña, con amplia representación de todos los sectores: indígena, campesino, religioso, académico, empresarial, así como organizaciones civiles, la Sección XXII del Magisterio Democrático y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca. Ahí se discuten, afirmaron diversos ciudadanos, los asuntos que realmente le atañen y le interesan al pueblo oaxaqueño. La intención, expresada en la convocatoria de la iniciativa, se basa en la convicción de que “necesitamos hablarnos, escucharnos, aceptar nuestra diversidad, reconocer nuestras coincidencias, diferencias y los orígenes de los conflictos, y sentar entre todos y todas, bases más justas para nuestra convivencia armónica.”
Entre las propuestas que hasta ahora se han acordado, están: una profunda reforma política que incluya mecanismos constitucionales de participación ciudadana como el referéndum, el plebiscito, la revocación de mandato, la auditoría pública y la consulta y participación ciudadana en las obras públicas. También se propone la instauración de tianguis regionales en todo el estado, así como la apertura de un banco estatal para atender a los migrantes oaxaqueños y sus familias. A raíz de las denuncias populares de las obras públicas realizadas por el gobierno de Ulises Ruiz en el centro histórico y el Cerro del Fortín, se propone que se proteja el patrimonio histórico y natural mediante consejos ciudadanos que avalen este tipo de obras.
En materia de medios de comunicación, se propone mantener la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, CORTV, en manos de la sociedad civil y al servicio de todo el pueblo oaxaqueño. La mesa afirma que esto es perfectamente factible ya que en la actualidad la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión depende de dos asociaciones civiles. Por lo tanto, “el trabajo legal está prácticamente hecho.” El uso de los medios de comunicación estatales se plantea como un servicio público que debe darle voz a todos los ciudadanos, reflejar la pluralidad real del estado y promover el diálogo entre los diversos actores en la entidad. Asimismo, se está trabajando para articular y consolidar una red efectiva de radios comunitarias a nivel estatal y crear centros de capacitación audiovisual y radial permanentes
En cuanto al proceso de diálogo en sí, declaró la representante de la APPO, se trata del espacio donde se están gestando las propuestas ciudadanas reales que se plantearán ante las instancias federales y estatales pertinentes, como las bases para el nuevo Pacto Social que demandan los oaxaqueños.
Los participantes enfatizaron que la iniciativa debe entenderse como un proceso permanente, pues el diálogo entre los oaxaqueños no debe llegar a un término. Hicieron un llamado a todos los sectores para que difundan ampliamente la información sobre el proceso y se empeñen en ampliar la participación de todos los ciudadanos en las mesas de trabajo
Para más información, escribir a dialogosporoaxaca@gmail.com